Actualizar renta de alquiler en Palma: lo que debes saber

Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 26 de mayo de 2023, se han establecido límites para la actualización de las rentas de alquiler: un máximo del 2% en 2023 y del 3% en 2024. A partir de 2025, un nuevo índice desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reemplazará al IPC como referencia para estas actualizaciones. Es esencial que tanto arrendadores como arrendatarios estén al tanto de estas modificaciones para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
actualizacion renta alquiler

Redacción: Pedro Sánchez, de Fincas Mallorca
Martes, 3 de diciembre de 2024, 11:32 h.

Actualización de rentas de alquiler en Palma: lo que debes saber

Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 26 de mayo de 2023

Boletín Oficial del Estado, se han establecido límites claros para la actualización de las rentas de alquiler:

A partir de 2025, se prevé la implementación de un nuevo índice de referencia, desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sustituirá al IPC para estas actualizaciones. Según fuentes del INE, este índice está «prácticamente hecho» y se espera su publicación en diciembre de 2024, cumpliendo con la disposición adicional undécima de la Ley de Vivienda.

¿Cómo afecta esto a propietarios e inquilinos en Palma?

Si tienes un contrato de alquiler vigente, es esencial que conozcas estos límites al actualizar la renta. Anteriormente, la Ley de Arrendamientos Urbanos permitía ajustes basados en el IPC, pero con la nueva normativa, las subidas están restringidas a los porcentajes mencionados.

¿Qué sucede si no se aplicó el incremento en 2023?

Según el Código Civil, el porcentaje podría ser acumulativo para determinar la subida, en el caso de que en 2023 no se haya aplicado la subida correspondiente al 2%. Sin embargo, esta subida no podrá ser retroactiva; es decir, si no se ha cobrado el incremento durante 2023, no podrá añadirse como deuda para 2024. El propietario podrá incrementar la suma de los dos porcentajes no aplicados, avisando al menos 30 días antes de que se cumpla el año desde la firma del contrato.

Ejemplo práctico de actualización de renta

Imagina que pagas 1.000 euros al mes por el alquiler de tu piso en Palma. Al cumplirse la anualidad del contrato en 2024, el incremento puede ser, como máximo, del 3%. Si no hay acuerdo entre las partes, el incremento será del 3%, por tanto:

1.000 € x 0,03 = 30 €

Tu nueva renta mensual sería de 1.030 euros.

Si se pacta un incremento del 2%:

1.000 € x 0,02 = 20 €

La nueva renta mensual sería de 1.020 euros.

Importancia de una correcta redacción del contrato de alquiler

Es fundamental que el contrato de alquiler esté bien redactado para evitar cláusulas abusivas y garantizar los derechos de ambas partes. Por ejemplo, la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que la duración mínima del contrato debe ser de 5 años para personas físicas y 7 para jurídicas. Además, el propietario debe notificar con al menos dos meses de antelación si necesita la vivienda. Otras cláusulas abusivas comunes incluyen plazos de preaviso excesivos y obligaciones de reparación que exceden las responsabilidades ordinarias del inquilino.

Cadena SER

Confía en FINCAS MALLORCA para la gestión de tu propiedad

Con más de 30 años de experiencia en Palma, FINCAS MALLORCA es la inmobiliaria más recomendada para la venta y administración de alquileres en la ciudad. Nuestro profundo conocimiento del mercado local y de las normativas vigentes nos permite ofrecer un servicio personalizado y eficaz. Para más información sobre nuestra empresa, visita https://www.inmobiliariapalma.com/sobre-nosotros/.

Si estás considerando vender tu propiedad, te invitamos a conocer nuestros servicios en https://www.inmobiliariapalma.com/vender.

Para aquellos interesados en alquilar su vivienda, ofrecemos soluciones adaptadas a tus necesidades en https://www.inmobiliariapalma.com/alquilar.

Jurisprudencia relevante

En una sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Palma, de fecha 15 de octubre de 2023, se determinó que las actualizaciones de renta deben ceñirse estrictamente a los límites establecidos por la Ley de Vivienda, incluso si el contrato previo estipulaba condiciones diferentes. Esto refuerza la importancia de adaptar los contratos a la normativa vigente para evitar posibles litigios.

¡Clic para puntuar!
(Votos: 3 Promedio: 5)

¿Hablamos?

escudo consejo general de colegios de administradores de fincas de españa
logotipo de administrador de fincas colegiado

Carrer de Joaquim Togores,7, local 2, 07010, Palma, Norte, Illes Balears

Lunes a Viernes: 8:30h a 14:00h